Moldes de arena (continuación)
La cámara: Está hecha con un bidón para aceitunas (original de Mendoza) o similar. Es un bidón de plástico de unos 40-50 litros, aproximadamente, con una abrazadera para cerrarlo herméticamente. En la mitad del bidón se le ha colocado un pico (válvula) de inflado de neumáticos de auto, que servirá para inflarlo con el gas carbónico o monóxido de carbono.
Nota: Se puede sustituir el Silicato de sodio por Bentonita y no utilizar la cámara de gas, en ese caso se deja secar durante 5 horas. También se puede endurecer el molde de arena en un horno. De no tener horno se puede flamear por todos lados con una antorcha, lo cual es de todas maneras complicado porque no se llega a endurecer bien el centro.
Con un objeto de cera también es posible realizar el molde. Se coloca la cera en una lata de conserva, por ejemplo. Se apisona la arena descrita más arriba alrededor de la cera. El horno endurece la arena y al mismo tiempo derrite la cera. Si quedara cera se puede sacar el resto con la antorcha.
Los moldes se calientan antes de usarlos para que el choque térmico sea el menor posible, por ejemplo el molde se pone a 800°C y se le añade hierro fundido a 1.500°C, esto hace que el molde soporte la tensión y no se rompa.