Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas

Oficio del Fuego

Apunte sobre materiales, hornos, moldes (continuación)

Horno para fundir hierro a crisol abierto.
Horno para fundir hierro a crisol abierto. Coque y aire comprimido.

La fabricación de un horno para fundir bronce se hizo en base a ladrillo refractario (con una entrada lateral para el quemador de gas). Se cubrió el exterior con manta cerámica y acero.

Ajustando tiraje e intensidad de llama se logró fundir bronce en 4 horas, en un crisol de carburo de silicio. También se forjaron pinzas que permitieran retirar el crisol y volcar el metal fundido en el molde. Este horno no resultó apto para hierro.

En las primeras pruebas para fundir hierro se usó la misma base del horno anterior, pero en lugar del cilindro de fibra cerámica se usó para las paredes un ladrillo refractario de alta alúmina, dejando un hueco en la parte inferior y lateral. Desde allí se podía insuflar oxígeno a presión. Así, se cargó el horno con carbón de coque residual y se inyectó oxigeno. Se obtuvo entonces la temperatura de fusión de un acero de pernos (en un crisol de ¼ litro). También probamos un pequeño horno tipo cubilote (sin crisol). Si bien logramos fundir, no pudimos manejar el metal fundido. En esta etapa empezamos a usar crisol de grafito, pues notamos que a altas temperaturas el de carburo de silicio se reblandecía.

Luego de las experiencias anteriores se construyó un horno de mayores dimensiones. Primero, una base de piedra. Sobre ella y donde se emplazaría el cilindro, una argamasa de cemento, arena y chamote para aislar térmicamente el horno del piso. Un cilindro exterior de chapa de hierro (22), interior de ladrillos curvos refractarios de alta alúmina y un relleno de perlita entre la pared de ladrillos y la chapa metálica. Se dejó en la base dos aberturas para el aire y otra para un quemador de gas (que luego se anuló al encender directamente con leña y carbón vegetal). El aire se suministró con un ventilador de 3 m3 de aire por minuto, con un regulador de flujo.

En este tipo de horno, el aire ingresa por debajo de la parrilla perforada (hecha con cemento refractario), donde sostiene el carbón de coque y el crisol. La altura aproximada es de 60 cm. con diámetro interior de 30 cm. y diámetro exterior de 70 cm. Se usan 2 baldosones refractarios de 30 x 30 cm. como tapa del horno. Se construyeron otras pinzas para retirar el crisol del interior del horno. En este tipo de horno se fundió bronce, hierro de fundición y aceros.

Fragua funcionando con aireador y coque.
Fragua funcionando con aireador y coque, capaz de fundir hierro a crisol abierto.


Página 31