Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas

Oficio del Fuego

Materiales y producidos (continuación)

Técnica de macarrón o barritas:

Después del amasado, se forman barritas de arcilla que se van uniendo, o bien barritas largas (macarrón o chorizo) que se van enroscando en espiral hasta formar las vasijas deseadas. Después se utiliza el pegado o cosido entre las uniones. Posteriormente se alisa la superficie con los dedos, y se puede terminar con una pequeña brocha humedecida. Una vez adquirida la dureza de “cuero” se termina de dar el acabado de superficie, y decoración deseada. Se suele utilizar para la realización de vasijas de diferentes tipos.

Técnica del torno:

Primero se corta el trozo que queramos con hilo. Se amasa sobre una plancha o baldosa de escayola que se tiene preparada. El objetivo es que la plancha absorba parte de la humedad de la arcilla. Esta plancha se puede hacer muy fácilmente vertiendo la escayola sobre una caja de madera y dejándola secar un tiempo. Hay que procurar que la superficie de la escayola quede lisa y regular ya que va a ser la base sobre la que amasemos la arcilla.
Técnica del torno
El amasado se hace con las dos manos actuando como dos paletas, apretando simétricamente, y creando una forma como de "cabeza de toro". Esta parte del proceso es muy importante porque le da consistencia y le quita las burbujas.

Antes de ponerlo en el torno se le da una forma cónica, pegando una “pista” en el torno, en la que se tira la "pella". Luego se centra con una mano mientras que con la otra se empuja hacia abajo. Ocasionalmente se empuja con las dos manos hacia uno para ayudar al centrado manteniendo los codos apoyados en las rodillas. También se limpia la base con el dedo. Todo ese proceso se tiene que hacer con las manos húmedas para que la arcilla siga manteniendo su plasticidad.



Página 56