Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas

Oficio del Fuego

Materiales y producidos (continuación)

En el apartado de la escayola, hablaremos de la realización de moldes en tacel para trabajar con barbotina en la ejecución de piezas. En todo caso hay que decir que la barbotina se adapta muy bien a cualquier molde que le permita su secado. Cuando la arcilla se seca es dura y quebradiza, pero permite el añadido de nuevas partes, siempre y cuando no se la haya sometido al calor del horno, en cuyo caso cambia de estado y se convierte en cerámica.

Tanto para el barro como para la arcilla las técnicas son:

  • De bolo o pella.
  • De macarrones o chorizos.
  • De planchas o placas.
  • Moldes.
  • Torno de alfarería.

Y los diferentes trabajos que se hacen son:

  • Amasado.
  • Moldeado.
  • Cosido.
  • Añadido de cargas, como arena, paja, chamote, etc.
  • Alisado.
  • Lijado.
  • Pulido.
  • Bruñido.
  • Engobe.

Técnica de pella:

Después de amasar bien la arcilla para que tenga la consistencia y plasticidad necesarias para poder trabajar sin que se deforme, se forma una bola o pella, y se va ahuecando dándole forma entre el pulgar y los demás dedos. Se suele utilizar para hacer pequeñas y sencillas vasijas redondeadas. También se van añadiendo pellizcos de arcilla al cuenco que se quiere hacer para dar la forma querida. Cuando haya secado hasta la dureza de "cuero", se puede alisar la superficie y decorarla.

Técnica de planchas:

Igualmente, después de amasar bien la arcilla, se toman trozos de la misma que se sitúan entre dos trozos de madera o material duro, del ancho elegido, se pasa el rodillo por encima hasta formar planchas uniformes. Después se cortan con los bordes en inglete, dándole la forma deseada. Posteriormente se unen las diferentes planchas con la técnica del pegado o cosido con la ayuda de una papilla de arcilla. Esta técnica se utiliza para realizar piezas geométricas de superficies planas, huecas. Una vez seca, se pueden lijar hasta darle a la superficie la lisura requerida. Conviene que el grosor de las planchas no sea muy fino porque en el secado, al encoger, se pueden quebrar.
Técnica de planchas

Página 55