En los objetos realizados con barbotina la principal dificultad está en la merma del material. Para evitar esto se puede poner perborato sódico en la barbotina y la merma baja un poco. La consistencia de la barbotina no debe ser muy líquida, como un chocolate espeso, pero manteniendo siempre su punto de humedad. Si hay mucha agua se cuarteará pronto y si es muy espesa no hará bien el positivo del molde y saldrá una mala copia. El vertido se hará en sucesivas capas para darle el suficiente grosor a medida que se va secando y removiendo y balanceando despacio en todos los sentidos para cubrir toda la superficie del molde.
Las dos partes del tacel tienen que ser muy lisas para que encajen. El producto usado como desmoldante ha jugado un papel importante en las pruebas realizadas. En los casos de la vaselina o el aceite de oliva se pueden usar con confianza pero cuidando que no queden residuos que afectarán a la copia final en forma de churretes o gotas. También, y a la espera de encontrar un desmoldante definitivo, ha dado muy buen resultado el lubricante del tipo 3 en 1.