Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas

Oficio del Fuego

Materiales y producidos (continuación)

Si el original tiene recovecos hay que rellenarlos para que no tengamos dificultades en la extracción del positivo. Aristas y perfiles tampoco deberían generar concavidades en el molde, aunque todos esos detalles se pueden tallar y perfilar a punzón una vez que la pieza haya secado y se extraiga del negativo.

2.5.- Resina

Es un compuesto de poliéster, que se adquiere en tiendas especializadas en productos químicos. En este caso hemos usado resina de poliéster estratil comprada en envases de litro en Manuel Riesgo cuya dirección viene al final.

Se suele trabajar con moldes de caucho, aunque quizá admita otros materiales para moldes, la condición es que éstos sean impermeables o se impermeabilicen, para que el líquido no se filtre y no se mezcle con el molde. Su cualidad principal es que permite copiar figuras o piezas con mucho nivel de detalle. En ese sentido se puede decir que la figura resultante será una copia exacta del original, sin la pérdida de resolución que tienen otros materiales. Conviene usarla para figuras no muy grandes y que se hagan en una pieza única, no con taceles, porque al ser un líquido se puede derramar fácilmente por las juntas del tacel. Hacer un buen sellado del molde a usar es muy importante por este mismo motivo. En otro caso la resina se derrama y se pierde el trabajo.

Se mezcla con catalizador al 1,5%, removiendo suavemente en la misma dirección durante unos cinco minutos que, dependiendo de la cantidad de resina, podrán aumentarse o reducirse. Hay que procurar que queden las menos burbujas posibles ya que luego serán difíciles de extraer. Si se va a usar acelerador, en caso de que la resina no lo traiga ya incorporado, nunca mezclarlo al mismo tiempo que el catalizador, ya que puede provocar una reacción de tipo explosivo. Para preparar las resinas, se agregará primero la cantidad necesaria de catalizador, y una vez bien dispersado se podrá agregar el acelerador. Hay que tener también mucho cuidado para no confundir el catalizador de la resina con el del caucho, que son de diferente tipo y no sirven para otro material que no sea el diseñado. Esto ha ocurrido alguna vez y lo que se ha logrado es arruinar el trabajo. Conviene, entonces, marcar bien el catalizador de cada material y almacenarlos en sitios diferentes en el taller de trabajo para no dar lugar a confusiones.

La resina admite cualquier tipo de carga, como serrín, arcilla en polvo, limaduras de metal, marmolina o cuarcita. También cualquier pigmento, sea traslúcido u opaco, puede servir para modificar su tono original transparente. Si se reañaden colorantes, se ha de hacer en poca cantidad, ya que tiene mucho poder de coloración, y removiendo muy bien hasta que se disuelva uniformemente.

Esfera de resina simulando ámbar
Esfera de resina simulando ámbar
Esferas de resina
Esferas de resina
Venus de Willendorf de resina
Venus de Willendorf de resina


Página 60