Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas

Oficio del Fuego

Materiales y producidos (continuación)

Budas de resina
Budas de resina
Mano de resina
Mano de resina
Cara antropomorfa de resina
Cara antropomorfa de resina


Si se quiere que la figura no quede demasiado plástica por la superficie, se puede espolvorear la cavidad del molde con talco o bien imprimar el molde antes de echar la resina con una mezcla algo más espesa de resina y la carga que lleve. Este procedimiento consiste en cubrir a pincel la superficie del molde para que esa imprimación sea la capa externa de la pieza. Hay que dejar secar esa capa durante un rato dependiendo del tamaño de la pieza, antes de verter el resto de la resina, porque si no se hace así en el resultado final puede no quedar uniforme sino desigual.

Cuando se ha vertido la resina en el molde se extraen las burbujas que dando golpecitos en la mesa junto al molde y al subir las burbujas a la superficie, se las elimina con un palito. También, en el caso de que el molde sea cerrado, hay que meter un palo o un alambre para asegurarse que la resina llegue a todas las cavidades que el molde pueda tener y se cubran todos los huecos.

De resina se han hecho piezas geométricas, como la esfera, la pirámide o el octaedro, y también piezas figurativas, como copias de la Venus de Willendorf, escarabajos egipcios, medusas, cíclopes, etc.

2.6. Caucho

Es un polímero o elastómero de silicona, que se compra igualmente en comercios especializados en el ramo de la química. Es elástico, aunque se presenta en forma líquida, una vez que se le añade el catalizador fragua y seca en un día, aproximadamente, estando a temperatura ambiente. Hay otro proceso, llamado de vulcanizado, que hace fraguar el caucho en cuestión de segundos mediante la aplicación concentrada de calor, pero esto todavía no lo hemos experimentado.

Página 61