Parques de Estudio y Reflexión Punta de Vacas

Oficio del Fuego

Materiales y producidos (continuación)

Para trabajar la cera perdida, lo primero que se hace con el modelo es sacar un negativo para que con ese molde pueda realizarse una reproducción en cera. Obtenido el molde, en un negativo de silicona, se abre y se extrae el modelo. Luego ese molde se cierra, se une con gomas o cinta adhesiva y se vierte en su interior la cera líquida, que se ha calentado antes a fuego para que se licue. Así se saca la reproducción en positivo. Se deja enfriar durante unos minutos a temperatura ambiente y luego se puede meter en el congelador para que solidifique antes. Se hace así porque el riesgo de rotura al desmoldar es alto si se mete la cera todavía muy caliente en el congelador. Finalmente se desmolda preparándose para hacer el vaciado con escayola.

2.8. Peltre

Hemos trabajado con diferentes proporciones en la mezcla y fundido de los metales, y los resultados en cuanto a dureza, color, etc. han dependido de la proporción y de los metales empleados. Por ejemplo, para que quede con un color más argénteo (color plata) no se le añade plomo y se aumenta la cantidad de zinc.

Los diferentes metales se funden echando primero los que tengan la temperatura de fusión más alta. En el caso de los metales que se pueden usar para hacer peltre, las temperaturas de fusión que dan el orden a la hora de fundir son:

  • Antimonio 630°C
  • Zinc 419°C
  • Plomo 327°C
  • Bismuto 271°C
  • Estaño 232°C
Peltre

Página 64